Exploración Neurológica

 EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 

Imagen relacionada

Durante un examen neurológico, el neurólogo revisa la historia medica del paciente, con especial atención a sus condiciones recientes. Después se realiza un test neurológico. Normalmente, este test mide el estado mental, funciones de los nervios craneales (incluyendo la visión), fuerza, coordinación, reflejos y sensaciones. Esta información ayuda al neurólogo a determinar si el problema se halla en el sistema nervioso y su localización clínica. La localización de la patología es la clave del proceso por el cual los neurólogos desarrollan sus diferentes diagnósticos. Pueden ser necesarios estudios posteriores para confirmar el diagnostico, y finalmente una guía y terapia apropiada. La exploración neurológica se inicia con la exploración del paciente en tanto se practica el interrogatorio.
Ante un enfermo con una determinada clínica debemos plantearnos si esta se puede deber a un ictus, realizando un diagnostico  sindromico  (v.g. severa hemiparesia derecha más afasia), para lo que una precisa historia clínica y una esmerada exploración física son herramientas imprescindibles y fundamentales. El siguiente paso es hacer un diagnóstico topográfico (síndrome hemisferico izquierdo, siguiendo con el mismo ejemplo). En base a nuestros conocimientos y experiencia podremos ya aventurar un diagnóstico etiológico de presunción que comprobaremos con la ayuda de neuroimagen (gran hemorragia putaminal izquierda o infarto completo de la arteria cerebral media izquierda), haciendo así la primera gran diferenciación del ictus en isquémico o hemorrágico.


publicado por: Maria Luisa Gamarra Velasquez 8-6

https://es.wikipedia.org/wiki/Neurolog%C3%ADa
http://www.infodoctor.org/neuro/cap1.htm



Comentarios