EL ECLIPSE.
Es un
fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por
otro, normalmente llamado cuerpo eclipsaste. Existen eclipses del Sol y de la
Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de
una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas
llenas.
Sin embargo,
también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo,
cuando la sombra de un satélite se proyecta sobre la superficie de un planeta,
cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite
proyecta su sombra sobre otro satélite.
Un eclipse,
al igual que los tránsitos y las ocultaciones, es un tipo de sicigia.
ECLIPSE LUNAR
La Tierra se
interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en
la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena. Los
eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbra les,
dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra
proyectado por la Tierra, o si únicamente lo hace por la zona de penumbra.
ECLIPSE SOLAR.
La Luna
oscurece al Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en
luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y
anulares.
Para que ocurra esta alineación, es
imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, como
el plano de traslación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5°
respecto a la elíptica, no siempre que hay luna llena o luna nueva se produce
un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra terrestre,
por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto
opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la
Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del
nodo es decir, cerca de la intersección del plano de traslación de la luna con
la Tierra está
inclinado unos 5° respecto a la elíptica, no siempre que hay luna llena o luna
nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la
sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al
encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por
encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente
cerca del nodo es decir, cerca de la intersección del plano de traslación de
la luna con la elíptica, se produce un eclipse solar o lunar, respectivamente. ECLIPSE EN EL SISTEMA SOLAR.
Tierra está
inclinado unos 5° respecto a la elíptica, no siempre que hay luna llena o luna
nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la
sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al
encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por
encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente
cerca del nodo es decir, cerca de la intersección del plano de traslación de
la luna con la elíptica, se produce un eclipse solar o lunar, respectivamente.
ECLIPSE EN EL SISTEMA SOLAR.
ATT: BRAYAN MARRUGO 8-5
Comentarios
Publicar un comentario