El Mal Uso Del Internet

El Mal Uso Del Internet

El excesivo o mal uso de Internet puede tener consecuencias para la salud física y psicológica. Los riesgos de tipo psicológico hacen mención al aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios en su conducta y adicción o fuerte dependencia.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha cambiado la forma de relacionarse las personas, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, facilitando la comunicación, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento, el acceso a la información y entretenimiento.
Internet es un medio de comunicación masivo al que cada vez más, se tiene acceso desde los hogares. Ello permite a los menores hacer un uso regular de las herramientas y servicios disponibles: búsqueda de información, descarga de juegos, vídeos, música o imágenes, publicar cualquier tipo de contenido, comunicarse con cualquiera, realizar compras, etc.
Según un Estudio sobre conductas adictivas en Internet financiado por la Comisión Europea y realizado en 7 países europeos (Grecia, Alemania, Holanda, Islandia, Polonia, Rumanía y España), el 21,3% de los adolescentes españoles presentan indicios de desarrollar una conducta adictiva a Internet debido al tiempo que pasan en la Red, frente al 12,7% de media europea.
Según los autores del estudio la conducta adictiva a Internet es ”un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet. Esta conducta conduce potencialmente al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal”.
El excesivo o mal uso de Internet puede tener consecuencias para la salud física y psicológica. Los daños físicos van unidos al sedentarismo. Los riesgos de tipo psicológico hacen mención al aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios en su conducta y adicción o fuerte dependencia.
Algunos de los riesgos que se pueden producir por un mal uso de Internet y que a veces los adolescentes y jóvenes desconocen son el grooming (contactar con extraños a través de la red), exposición a contenidos sexuales o ciberbulling (acoso online).

 En el estudio se dice que un 13,9% de la muestra presenta Conducta disfuncional en Internet (CDI). En el documento se indica que esta conducta está formada por población que presenta Conducta Adictiva a Internet (CAÍ) y población En riesgo de CAÍ.





Los Adolescentes Y El Mal Uso De Las Redes Sociales


El riesgo de un mal uso de Internet es ahora mismo el problema más preocupante y que más crece entre los escolares jienenses. Así lo destacó ayer el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, que presidió la Comisión Provincial del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar y que destacó que «es muy difícil controlar el acceso a Internet desde el móvil a niños de 10 o 12 años, que en algunos casos acaban haciendo mucho daño».Otro de los factores de riesgo para el desarrollo de una CDI es el fortalecimiento. Algunos adolescentes carecen de habilidades sociales y es de forma online donde encuentran un alto grado de fortalecimiento al experimentar situaciones positivas como pueden ser: sentirse aceptado o valorado, aumentar la destreza en los juegos, tener un sentimiento de igualdad y ocupación de horas libres, etc. Con el fin de evitar riesgos y reducir daños por un mal uso de Internet es necesario fomentar la educación, tanto en la familia como en el centro escolar e instituciones que formen a menores en el uso de las tecnologías de información y comunicación, haciéndoles entender de que no todo lo que hay en Internet es verdadero ni beneficioso.
http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/03/22/riesgos-de-un-mal-uso-de-Internet/
https://comparabien.com.pe/content/adolescentes-y-mal-uso-Internet
Realizado por: Lauris Licona Moreno - 8.7

Comentarios